Residencia IZQUIERDA- DERECHA- IZQUIERDA | Festival Danzafuera
- Daniela Camezzana
- 18 jul 2018
- 2 Min. de lectura
En el marco de la quinta edición del Festival Danzafuera, las performers seleccionadas realizamos la intervención elaborada en el marco del Taller montaje coordinado por Ana Monteiro (Portugal) y Celeste Rojas Mugica (Chile/Argentina). El recorrido comenzó a las 18 hs. en Plaza Moreno y terminó frente a la gobernación de la provincia.
El proyecto partió de una investigación sobre el gesto y sobre coreografía expandida, la cual implicó cuestionar esta última como instrumento para pensar la política y la estética utilizando los cuerpos en cuanto medios. El filósofo Giorgio Agamben propone la profanación de dispositivos y/o la construcción de dispositivos contra-hegemónicos como forma del arte de poner sus capacidades poéticas al servicio de la creación de nuevas realidades.

Una de las inspiraciones para esta propuesta viene de la obra "Left Right Left Right” (1995), por Annette Lemieux que se encuentra en el Museo Whitney y que consta de 30 pancartas con imágenes de puños erguidos apoyados en una pared blanca. Interesada en desarrollar una iconografía de la protesta en movimiento a través de imágenes del cuerpo y del gesto (en particular de brazos y de manos), buscaremos trabajar a partir de imágenes de archivo de protestas de diferentes contextos y épocas donde aparezcan brazos y manos erguidos en distintas posiciones, haciendo diferentes gestos, sosteniendo diferentes objetos etc.
A la semejanza de Lemieux, la idea es producir pancartas, pero a ser transportadas en una caminata-protesta-ficcional por las calles de la ciudad de la Plata, por un recorrido previamente definido. La idea es crear un efecto de mise-en-abime (puesta en abismo), donde cuerpos en movimiento sostienen a través de sus brazos y manos, pancartas con imágenes de brazos y manos creando una desestabilización de los sentidos a través de la multiplicación de los cuerpos en el espacio, un encuentro de cuerpos del pasado y del presente, cuerpos a la vez reales y "ficcionales". Nos interesa complicar temporalidades, espacialidades y afectos abriendo grietas en la imaginación. Se trata de una caminata de protesta ficcional donde no se abogan los derechos de los individuos, esa ficción capitalista, pero más bien los derechos de los cuerpos, en cuanto cuerpos singulares integrantes de la multitud.
Para ver más fotos acá

fotografías: Vanina De Acetis
videos: Mora Carrizo
コメント